Un accidente es un suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona o cosa.
Actualmente los accidentes de tránsito se consideran una pandemia, que anualmente causa muchos casos de mortalidad, estando entre las 10 primeras causas de muerte mundial, y ocasiona sobre todo casos de discapacidad temporal o permanente, que se da en personas jóvenes que tienen una vida por delante, y afecta tanto a nivel personal, familiar, laboral y en la economía personal y global.
En Ecuador existe aproximadamente 20 muertes por cada 100 mil habitantes, anualmente alrededor de 2500 personas pierden la vida.
A nivel internacional, Ecuador registra 15 accidentes de tránsito por cada mil vehículos, una cifra superior a la de México, igual a la de Colombia y menor a la de Chile y Perú que registran 18 y 16 accidentes por cada mil vehículos respectivamente.
La principal causa de accidentes de tránsito fue la impericia o imprudencia del conductor (51,9%), seguida del irrespeto a las señales de tránsito (13,4%) y en tercer lugar el exceso de velocidad (12,4%).
Esto implica que la causa es el ERROR HUMANO, y si podemos evitar a futuro esto, podría significar una disminución importante de este problema. Solo tenemos dos ojos, no podemos ver atrás por eso inventaron la cámara de retro, luego añadieron cada vez más sensores y avisos.
Los vehículos autónomos son el futuro y cada vez más cerca, con nivel 4 de autonomía al momento, con autos que tienen radares, más de 20 sensores, cámaras, y que tienen más horas de simulación y entrenamiento que cualquier persona, una serie de computadoras y sistema que cumple las normas y leyes en cuanto a límite de velocidad, que no toma, que no se duerme, que NO SE DISTRAE, siendo la figura perfecta del sistema de transporte.
Todavía existe la duda de posibilidad de fallo, pero hasta el momento es menor que cualquier fallo humano, siendo el mejor avance en seguridad en los últimos años.
Algún día será tan confiable como subirse a un ascensor, en el que hace muchos años existía una persona que lo hacía funcionar.
Hasta tanto, solo debemos seguir promoviendo la educación vial, el evitar distracciones (celular, comer, radio, etc) y respetar las leyes.
En este video explicamos lo que hacemos cuando llega el paciente luego de un accidente de transito.
Lo ideal es que no se mueva sobre todo por que puede agravar lesiones de cuello o de columna.
Los paramédicos lo traen ambulancia y le recibimos para hacer una valoración inicial de sus lesiones, realizando una evaluación completa rápida, imágenes de diagnostico, radiografía y sobre todo tranquilizar y calmar el DOLOR.
Así diagnosticamos, clasificamos y tratamos de forma oportuna.
En el video además comentamos y les contamos las lesiones mas frecuentes como la fractura expuesta en la pierna que se presenta sobre todo en motociclistas. Además cuales son las lesiones mas graves como de pelvis o de columna, y las otras lesiones que sin arriesgar la vida si arriesga que pueda tener una amputación o una secuela permanente, siendo esta última la mas común y representa como indicamos al inicio un problema para la sociedad, ya que se trata sobre todo de personas jóvenes, con una vida productiva que se ve afectada por algún tiempo o para siempre.
Lo mas importante es prevenir y no lamentar.
Un paciente por no usar el cinturón de seguridad sufrió lesiones en cara al impactar el parabrisas y heridas además de una fractura del brazo, que fue tratado y recupero su movilidad del brazo, pero las cicatrices de la cara permanecen y no olvidará nunca que no usó el cinturón de seguridad.
Reposacabezas ayuda en lesiones de cuello, la bolsa de aire ayuda para disminuir las lesiones de tórax y abdomen. El cinturón evita lesiones en cara y pelvis al sostener que no salga el cuerpo con la inercia o velocidad que tenía.
Nos especializamos en brindarle una atención integral. Recuerda, confía en nuestra experiencia y conocimiento, estamos a tu servicio.
Consultas de Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 16:00 a 19:00
Atención las 24 horas
Av. Huayna Capac 9-36 y Bolívar para citas comunicarse a los teléfonos 2860555 - 2807400
VISÍTENOS